martes, 23 de septiembre de 2008

Algunas sugerencias

Tengo el blog desatendido a mi pesar, entre otras cosas porque no tengo tiempo, pero a petición de alguna de mis allegadas quiero dejar algunas sugerencias para ir sobrellevando la crisis, (porque haberla, hayla), y ampliar un poco las posibilidades, sin salirse o, al menos, sin desviarse demasiado del método.

Aqui van algunas.

-Salchichas al vino blanco.

Sencillo no más. Pasar un poco las salchichas por la sartén con mínimo aceite. Cubrirlas de vino blanco y dejarlo reducir a fuego medio. Pinchar las salchichas para que suelten toda la grasa posible en la salsa, (ésa que no váis a mojar). Acompañar de abundantísima ensalada.

-Pescado rebozado.

Lo sé. Los rebozados son "pecado", pero si escurrís bien el pescado, o lo dejáis secar sobre papel de cocina, la harina precisada va a ser mínima, podéis probar a mezclarla con un poco de integral, a ver si os gusta así, le da un toque crujiente.
Es una buena forma de aprovechar el precio de la bacaladilla, por ejemplo, o las ofertas de boquerones, entre otras especies.
No olvidar acompañar con verdura, ensaladas, etc...

-Cenas

Estas son algunas de las que yo hago, salvo algún viernes que me permito un desliz comiendo cacahuetes, almendras o avellanas viendo alguna película, (con Coca-Cola light).

- Bróculi o coliflor al vapor con mahonesa.
- Atún o caballa en aceite con pimientos del piquillo, incluso huevo cocido.
- Tortilla francesa con fiambre bajo en grasa.
- Sólo fruta, melón por ejemplo.
- Una buena tostada de pan integral con tomate y jamón.
- Un par de yogures desnatados de ciruela, (por la fibra).
- Judías verdes o champiñones al ajillo.
- Revuelto o tortilla de acelgas, o espinacas.
- Ensalada de lechuga, tomate y atún.
- Tostas integrales de salmón ahumado, (untadas de philadelphia light).

Según las ganas de cocinar, también valen practicamente todos los platos expuestos en mi entrada anterior "Comer en vacaciones".

Nos veremos... espero.

sábado, 2 de agosto de 2008

Comer en vacaciones

Estamos en vacaciones, no hay que complicarse.
Tardaré en volver por aqui. Dejo unas sugerencias para disfrutar de la comida sin trabajar demasiado.

-Sardinas a la plancha.
-Chuletas de aguja, lomo, chuletas de cordero, pechuga de pavo o pollo, filetes de higado, a la plancha.
-Cabezada a la sal.
-Pollo asado.
-Palometa, en lomos, a la plancha, con limón o alioli.
-Sepia a la plancha, con alioli.
-Salmón, sólo o con salsa de queso.
-Dorada a la espalda.
-Pisto, sin patatas.
-Escalidaba.
-Berenjenas a la plancha, (en rodajas finas, un poco de aceite y sal, riquísimas).
-Tortilla de berenjenas, o de calabacines.
-Ensalada de pimientos rojos asados.

En fin, aprovechad que es tiempo de plancha y barbacoa, y acompañad todo generosamente con gazpacho natural y ensaladas.

Nos veremos. ¡Felices vacaciones!.

lunes, 7 de julio de 2008

Guiso de sepia

Ingredientes (4 personas)
1-1,25 kg de sepia limpia
2 cebollas
1 pimiento verde
4 ajos
2 tomates
aceite
vino blanco
sal
pimentón de La Vera dulce o agridulce
a elegir:
patatas (herejes)
arroz integral (conversos)

Preparación

Limpiar y lavar la sepia y reservar en trozos pequeños.
Hacer un sofrito a fuego medio con la cebolla, el pimiento, los ajos y los tomates hasta que todo reduzca bien. Los tomates se echan lo último, para que no agüen el sofrito.
Cuando esté todo bien hecho se añade la sepia, se deja que se haga unos minutos, se puede añadir un vasito de vino blanco, dejándolo reducir.
Se añade una cucharadita de pimentón, o más, según gusto, mejor si antes lo hemos pasado por la sartén, con un poco de aceite caliente, sin dejar que se queme.
Ahora se cubre de agua, y se deja a fuego medio en la olla express, con la válvula girando durante quince minutos.
¿Cuánta agua se echa? Depende.
Si nos apetece tomar la sepia sola, apenas cubrirla.
Si vamos a añadir patatas,(¡pecadores!), o arroz integral, hay que cubrirla de sobra.
En cualquier caso, tras los primeros quince minutos de cocción de la sepia, se abre la olla y se añade el acompañamiento.
Las patatas deben cortarse en pequeños casquetes; primero un corte y terminar de partir tronchando cada trozo.
Se cierra la olla y se deja de 10 a 15 minutos de válvula, aproximadamente.
Con patata conviene dejar reposar un ratito, con arroz ya es cuestión de gustos, el punto es más delicado.

lunes, 23 de junio de 2008

Gazpacho

Consideraciones
De entrada, teniendo en cuenta la presencia del pan, entiendo que el gazpacho no debe considerarse apropiado para el método, al menos en la fase inicial.
Es aceptable, en mi opinión, en la fase de mantenimiento, con un aporte de pan moderado y sin cometer mayores desviaciones en la comida.
Como no pienso renunciar al gazpacho en verano, yo lo hago sin pan, moderando el contenido del aliño, (vinagre, sal, cebolla, principalmente), y cargándolo de tomate para que esté más espeso, aunque esto va al gusto.

Ingredientes (4 personas).

10 tomates maduros, sabrosos. Mejor con piel.
1 ajo (quitar la hebra central, para que no repita).
1 cebolla pequeña. Opcional.
1 pepino.
1 pimiento veteado.
Aceite, de oliva virgen, suave. Un buen chorreón.
Vinagre, mejor de jerez. Al gusto.
Sal. Unas dos cucharaditas de postre. Luego se rectifica, si es preciso.
Pan, opcional.
Agua.

Preparación.

No hay que ir a estudiar a Salamanca.
Se trocea todo muy bien, para que la batidora trabaje a fondo. Esto es un consejo para no encontrar pieles que desluzcan el resultado, y aprovechar al máximo el contenido en fibra.
Se bate todo de una vez, mejor en batidora de vaso, y al final se le añade agua al gusto.
Servir muy frío.

Variaciones

Si disponéis de buenos tomates, de ésos que de verdad saben a tomate y no a corcho, os recomiendo que probéis a hacer el gazpacho cargadito de ellos, sólo con ajo, aceite y sal, y su toque de vinagre de jerez. Igual os sorprende, y a los niños les entra mejor sin pimiento, pepino, ni cebolla.
También me he topado con esta receta de gazpacho de sandía y fresones que pienso probar en cuando vea la oportunidad, quizás con picatostes de pan integral.

viernes, 6 de junio de 2008

Merluza al horno.

Ingredientes

1 merluza (1,5-2kgs).
Patatas (opcional)
Tomates
Ajos, en cantidad.
Aceite.
Sal.
Jugo de limón.

Preparación

Las patatas las vamos a usar como lecho. Si no estáis débiles de voluntad se las dáis a los "herejes", y vosotros cargáis sobre el tomate. Además, y casi como siempre, conviene acompañar con una ensalada, o con gazpacho, sin pan.
Al grano:
Salar ligeramente y cortar las patatas en rodajas. Freir, también ligeramente, las patatas. Sacarlas y formar un lecho sobre la bandeja del horno, (la profunda). Cubrir con rodajas de tomate, saladas al gusto y, sobre todo esto, se coloca la merluza abierta, limpia de escamas y espinas.
Previamente habremos frito todos los ajos, (cortados por la mitad, a lo largo), y apartado los mismos en un platito.
Antes de meter la merluza en el horno, precalentado, se rocía toda por encima con este aceite.
El horno deberá estar a unos 180-190º, altura 3, con ventilador, unos 15-20 minutos, hasta que se aprecie que está blanca y hecha, pero lo justo, para que no reseque.
Unos minutos antes de sacarla le esparciremos los ajos por encima para que terminen de asarse con el pescado, sin quemarse.
Se puede parar un poco antes y dejar que termine de hacerse con el calor residual.
Una vez hecha la merluza, se saca del horno, y, rápidamente, se sala por encima ligeramente y se rocía con jugo de limón.
Servir inmediatamente.

viernes, 30 de mayo de 2008

Menú - Comidas 2

Aprovechando que el cordero está bien de precio...

Comidas

Chuletas de cordero a la plancha.
Coliflor al vapor, con mahonesa o, mejor, al ajillo.
Bifidus desnatado de frutas.

Eso es lo que toca hoy. ¡Cómo me voy a poner!.

lunes, 26 de mayo de 2008

Gelatina con frutas

Aqui os dejo una aportación de mi hermana Lau-Chan, con sus fotos.
Un postre vistoso en sintonía con el método.
La preparación está indicada en la caja.
Disolver el contenido del sobre de la gelatina en 300 ml de agua hirviendo, se disuelve y se añade otros 300 ml. de agua fría.


Cortar fresas y ponerlas en la fuente, (le ha puesto algunas cerezas que tenía), echar la gelatina por encima, y a enfriar en el frigo unas 3 horas para que cuaje. Fresquito y bueno.
Se pueden añadir otras frutas, pero no exóticas o piña, porque no cuaja.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Spaguettis con almejas

Ingredientes - (4 personas).

400 grs. de spaguettis integrales.
1 manojo de ajos puerros.
1 cebolleta fresca, ( o cebolla pequeña).
1/4 kg. mín. de chirlas.
1 chorrito de vino blanco (opcional).
Perejil fresco.
Aceite de oliva.
Sal.

Preparación

Lavar muy bien las chirlas.
En una sartén se fríen la cebolleta y los puerros muy picados, a fuego medio.
Cuando estén bien reducidos se añaden las chirlas, que se abran y se tomen bien del sofrito.
Se puede acabar reduciendo con un chorrito de vino blanco, y, por último, se añade el perejil picado.
Añadir a la pasta, que debe estar recién escurrida de su cocción al dente, en un agua a la que previamente le habremos añadido su punto de sal y un chorrito de aceite de oliva crudo.
Dejar unos minutos que se tome y servir.

Consejos

El plato mejora si aprovechamos en el agua de cocción de la pasta restos de un caldo de pescado, o de haber preparado unos mejillones al vapor, por ejemplo.

martes, 20 de mayo de 2008

Ensalada de pasta integral (espirales).

Ingredientes
(No pongo cantidades, porque se hace a ojo, según gusto).

Espirales integrales tricolor.
Maiz dulce.
Aceitunas negras sin hueso.
Espárragos.
A elegir, jamon york, palitos de cangrejo o salmón ahumado, incluso atún, (más pesado).
Mahonesa.

Preparación

Hervir la pasta al dente, enfriar con agua y apartar.
Cortar las aceitunas en dos, o en rodajitas.
Trocear los espárragos, escurrir el maiz.
Picar el ingrediente elegido, atún o palitos, o en finas tiras, si se ha optado por el jamón york o el salmón ahumado.
Mezclar todo con suficiente mahonesa y reservar.

Consejos

Esta comida gana si se hace de un día para el siguiente, apartada en el frigo.
Es más apropiada en la fase de mantenimiento.

domingo, 11 de mayo de 2008

Caballa en salsa de tomate

Ingredientes

Caballas de ración
Tomate frito
Vinagre
Comino
Aceite
Sal

Preparación

Se salan ligeramente las caballas, se fríen, y se van reservando templadas en una cacerola, más bien llana, mientras se hace la salsa.
En una sartén aparte se calienta el tomate frito, (en cantidad), a fuego medio, y, cuando empieza borbotear ligeramente, se añade un chorro generoso de vinagre.
Cuando reduzca un poco, se añade un puñado de cominos; se deja que termine de reducir apagando la vitro.
Esa salsa caliente se añade a la cazuela de las caballas y se deja todo cociendo suavemente, solo unos minutos, luego se deja que se temple, y se tome todo muy bien.
Esta comida es apropiada también de un día para otro.

Observaciones

Esta salsa va de muerte con cascos de patatas asadas, como guarnición, pero sólo si nos acompañan "herejes" en la mesa.

sábado, 10 de mayo de 2008

Salmón con salsa de queso

Ingredientes

Salmón
1/2 cebolla fresca o cebolleta.
Aceite de oliva
125 grs. de queso azul
200 ml. de nata para cocinar
Nuez moscada
Sal

Preparación

El salmón de puede presentar en rodajas o pedir el lomo limpio en la pescadería.
Particularmente prefiero esto último, es más sabroso, y más fácil de comer para los niños.
El salmón se debe hacer a la plancha, en su punto, sólo ligeramente salado.
La salsa de queso se hace aparte.
En primer lugar se fríe la cebolla, muy, muy picada, en un poquito de aceite, (se puede usar mantequilla), y cuando esté transparente se añade el queso troceado y se va deshaciendo a fuego lento. Posteriormente se va añadiendo la nata y ligando todo, dando vueltas.
Cuando empiece a borbotear, se aparte y se le añade una cucharadita de nuez moscada molida.
Antes de esto, si nos parece que la salsa es demasiado densa para nuestro gusto, se puede añadir un poco de leche.

Acompañar de una ensalada ligera.

Observaciones

Esta misma salsa vale para cualquier tipo de carne a la plancha prácticamente, está exquisita, pero no esperéis perder demasiado peso a base de salsas.
Se siente.

sábado, 3 de mayo de 2008

Menu - Comidas 1

A petición de mi hermana Lau-Chan, voy a añadir, también, de vez en cuando, algunas opciones o menús sencillos, principalmente en la comida de mediodía, para ofrecer variedad en el seguimiento de la dieta Montignac.
Si no es preciso, no profundizaré en su preparación.

Comida

- Huevos rellenos. (Yema, mahonesa y tomate frito).
- Mejillones al Vapor con jugo de limón.
- Ensalada de lechuga y tomate.
- Yogur desnatado, fresas o piña natural.

Observaciones

El tomate y la mahonesa, de la mejor calidad posible, para disminuir la presencia de almidones, azúcares y espesantes.
Se puede añadir al relleno, caballa o atún de una latita, pero puede resultar un poco pesado.

domingo, 27 de abril de 2008

Fritos de manzana

Aclaración

¡Ojo! Para los muy "dulceros".
Esta receta, si acaso, es aceptable en la fase de mantenimiento, como desviación puntual, o si queremos agasajar a unos invitados, sin traicionar demasiado nuestros "principios".

Ingredientes (6 personas).

1,25 kgs. de manzanas Reineta, mejor grandes.
5 cucharadas soperas de harina integral para repostería.
6 cucharadas soperas de fructosa.
Aceite de oliva, con generosidad, (para freir).
1 plato con fructosa molida.

Preparación

Pelar y rallar las manzanas.
Mezclarlas bien con la harina y la fructosa.
Coger esta masa con una cuchara o una paleta, y verter en el aceite bien caliente.
Sacar cada frito, rebozar en el plato de fructosa, y apartar en la fuente de servir.
Se deben preservar templados hasta el momento de servir.

Truchas asadas a la sidra

Ingredientes (4 personas)

4 truchas de 250 a 300 grs.
4 lonchas de jamón serrano
1/2 litro de sidra "El gaitero"
Sal

Preparación

Las truchas deben estar limpias de cabeza, tripas, aletas y escamas.
Se lavan, se secan, y se salan por fuera 10 minutos antes de su horneado, para que se tome la sal.
Mejor no salarlas por dentro, ya que deben rellenarse con el jamón, y coserlas con un par de palillos de dientes.
Se meten al horno, a dos alturas, 180 ºC, de 15 a 20 minutos, con las dos resistencias y el ventilador, bien rociadas con la sidra. Cuando cumpla el tiempo, se deja reposar 5 minutos sin abrir el horno.

Observaciones

Acompañar con una generosa ensalada.
En cuanto al alcohol, y el azúcar contenida en la sidra, me remito a lo dicho en el pollo a la cerveza.

viernes, 18 de abril de 2008

Judías blancas con cilantro.

Ingredientes (4 personas)

1/2 kg. de judías blancas.
1 cebolla
1 pimiento verde
2-3 ajos
1 "chorreón"
generoso de aceite de oliva virgen
sal
cilantro

Preparación

Dejar en remojo las judías la noche anterior.
Lavar y cubrir con agua junto con todos los ingredientes, a excepción de la sal y el cilantro.
Guisar a fuego lento, sin prisas, y añadir la sal y el cilantro fresco poco antes de terminar la cocción. Dejar reposar y templar un poco.
No tiene más misterio.


Observaciones


Es un plato muy sencillo, la clave está en la excelencia de los ingredientes.
Elegid las judías más finas que podáis encontrar. Yo recomiendo la alubia blanca de riñon "De nuestra tierra". La que venden en saquitos blancos de tela en Carrefour.
No necesita espumarla, ni "asustarla", la piel es muy fina y su almidón muy suave, le da un toque excelente al guiso.
El cilantro es una hierba aromática, parecida al perejil, que suele estar a su lado, en el expositor de verduras refrigeradas.
Le dará un toque delicioso a nuestras alubias.

lunes, 7 de abril de 2008

Pasta integral con salsa de tomate / con salsa de cebolla y anchoas

En este enlace, tenéis la receta de salsa de cebolla y anchoas. (No me gusta saquear el trabajo de los demás).
Gracias a mi hermana, que me la ha mandado.

Si queréis hacer la pasta más sencilla aún, o si no os van las anchoas, podéis freir abundante cebolla, y añadir tomate frito casero, aunque sea comercial, pero de la mejor calidad posible. Los que conocéis los principios del método sabéis que con frecuencia se abusa de azúcares o almidones en estas salsas.
También es importante buscar una buena pasta integral, algunas son demenciales, y no tienen por que ser caras.
Yo las he encontrado entre algunas marcas blancas, spaguettis integrales de Mercadona, por ejemplo.
No se debe abusar de las especias, pero a esta última receta le puede venir bien un punto de nuez moscada molida, sobre cada ración.

La pasta al dente, por supuesto, después de hervida con abundante agua y sal al gusto.
Dejad que se repose un poco y tome la salsa.

Observaciones

Recomiendo emplear este plato en la fase de mantenimiento, preferentemente, salvo causa de fuerza mayor.

sábado, 5 de abril de 2008

Pollo a la cerveza

Ingredientes

1 pollo entero.
Aceite de oliva.
1/2 litro de cerveza, aprox.
2 o más cebollas.
Sal.

Realización

En una olla o cacerola echar un poco de aceite, en la cantidad justa para freir un poco el pollo que convenientemente habremos troceado con anterioridad, limpio de piel y grasa; salaremos al gusto esta carne.
El pollo se debe freir lo justo para que suelte toda la sangre, dorándose un poquito.
Se saca y reserva el pollo, y en el aceite que ha quedado se fríe la cebolla, cortada muy fina. La cantidad de cebolla también es al gusto, pero si queréis éxito debe ser generosa, considerad la sencillez del plato.
Una vez frita la cebolla, se añade el pollo que habíamos reservado, se cubre todo al ras con cerveza y se deja que cueza todo a fuego lento con la cacerola apenas destapada, hasta que reduzca y nos quede una salsa espesa y sabrosa.

Observaciones.

No se debe tomar cerveza si sigues fielmente el método Montignac, pero considero que la cantidad a repartir entre, al menos, cuatro comensales, es insignificante.
Ah, y la cerveza, la de toda la vida, tipo el Aguila, Cruzcampo o similar, nada de lights o parecidas. Aqui el alcohol también tiene su función.

martes, 25 de marzo de 2008

Carne con Alcachofas.

Hacer un sofrito con lo que siempre se tiene en casa; (ajo, cebolla, pimiento, tomate y laurel incluso, si te gusta).

Echar la carne troceada, para estofado, de ternera a ser posible, aunque también vale cerdo. Salpimentar y dejar que suelte todo su jugo a fuego mediano. A mi me gusta terminar con un chorro de whisky o vino blanco, incluso vinagre de jerez, como opción.

Cubrir la carne con agua.

Dejar cocer unos 15 minutos, como mínimo, con la válvula dando vueltas, la carne debe quedar blanda, destapar y añadir las alcachofas limpias y partidas a la mitad. Volver a cerrar la olla y que cuezan unos 10 minutos aproximadamente . Abrir la tapadera de la olla y dejar reposar hasta que temple la comida, y a comerte un buen plato.

Veras como te gusta...

miércoles, 12 de marzo de 2008

Lentejas - Lentejas con arroz

Quien ha leido a Montignac sabe de sobra que las legumbres están recomendadas, incluso como cena.
Hay gente que no sabe hacerlas sin chorizo, o sin patatas o zanahorias.

Pues bien, las humildes lentejas sólo tienen un "misterio", hacerlas a fuego lento con buenos ingredientes.

Ingredientes (4 a 6 personas).

Para comer lentejas compatibles y sabrosas con el método solo hace falta cocer un puñado o puñado y medio por persona, junto a una cebolla, un pimiento, dos o tres hojas de laurel, dos o tres dientes de ajo, un tomate y un buen chorro de aceite de oliva virgen.

El agua que cubra todo de sobra, se controla durante la cocción, con la cacerola tapada y con la vitro al 1 o al 2 máximo.

La sal se añade casi al final.

Es importante no dejar las lentejas en remojo previo más que el tiempo necesario para que se laven un poco, y, si se quiere completar un poco el plato, sobre todo en la fase de mantenimiento, se le puede añadir arroz integral.

Mejor al final, una vez hervido aparte y que termine de tomar el gusto con las lentejas.

jueves, 6 de marzo de 2008

Cordero estofado (6 personas) - Caldereta

Ingredientes

-1 kilo y medio de cordero en trozos.
-1 vaso (de los de vino) de vinagre
-1 vaso (de los de vino) de aceite.
-1 cabeza de ajo entera sin pelar
-1 cebolla grande pelada y en dos trozos
-1 hoja de laurel
-1 cucharada (de las de café) de pimentón
-Sal

Elaboración

En una cacerola se pone con la carne todos los ingredientes. Se tapa muy bien la cacerola y se pone a fuego lento durante unas 3 horas (hasta que la carne este tierna).

Durante este tiempo, de vez en cuando se revuelve para que no se pegue la carne al fondo y, si hiciese falta, se puede añadir un poquito de agua caliente para que el estofado este jugoso.

Observaciones

El secreto, (si es que lo es), de este guiso está en hacerlo sin prisa, con un cordero bien limpio de grasa, e ingredientes de primera calidad.

Recomiendo aceite de de oliva virgen extra, vinagre de jerez y pimentón agridulce, de La Vera, por supuesto.

El único problema para respetar los principios el método Montignac es ser capaz de no mojar pan.

Suerte.

lunes, 18 de febrero de 2008

Tarta de Avellanas

Ingredientes

400 gramos de bizcochos de soletilla.

½ K. de nata montada.

1 cucharada de café soluble.

100 gramos de avellanas tostadas molidas.

2 cucharadas de azúcar.

1 vaso de leche.

Avellanas enteras y café soluble (para adornar)

Elaboración

Mezclar la nata con el café soluble, el azúcar y las avellanas molidas.

Forrar el molde con papel de aluminio o vegetal.

Poner una capa de bizcochos, humedecidos con leche, otra de crema, otra de bizcochos, otra de crema, y así una tras otra. Terminar con crema.

Entrar en el frigorífico, y a la hora de servir, decorar con nata, café soluble y avellanas enteras.

viernes, 15 de febrero de 2008

Trenza de manzana y frambuesas


Ingredientes (2 p.):

1 lámina de hojaldre
1 manzana reineta
8-10 frambuesas
1 huevo
2 cucharadas de azúcar moreno
2 onzas de chocolate
1 cucharada de canela
1 yogur para acompañar (opcional)
1 ramita de romero para decorar




Para hacer la trenza, corta la lámina de hojaldre de forma rectangular y colócala en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Con un cuchillo, haz cortes diagonales en los laterales más largos (con 2-3 cm de distancia entre cada corte) desde la esquina hacia el centro pero sin llegar al centro (dejando espacio para colocar el relleno).

Pela la manzana y córtala en medias lunas, colócalas en el centro de la lámina (a lo largo de todo el hojaldre). Pon encima las frambuesas y espolvorea con azúcar y canela. Recoge los extremos hacia el centro, primero los del lado corto y luego los del largo alternando uno de cada lado como haciendo una trenza.

Bate el huevo en un bol y pincela por encima el hojaldre. Hornea a 170ºC durante 20-30 minutos. Parte la trenza en 2 trozos.

Con un rallador, ralla las onzas de chocolate y utiliza una parte para el yogur y otra para decorar el plato (junto con un poco de azúcar moreno). Emplata la trenza y acompaña con el yogur. Se puede servir templada o fría.

Alternativas

En mi caso, la primera vez que he hecho esta receta no he encontrado frambuesa, asi que he optado por cubrir en su mayoría la trenza, una vez horneada y templada, con mermelada de frambuesa de primera calidad.
Al adornar he empleado yogur, pero con medias lunas de kiwi, para que su verde haga contraste con la roja mermelada.

Asi es como me ha quedado al salir del horno. Con los restos he envuelto una manzana completa troceada, que una vez emplatada me ha quedado espectacular.




Fuente: Hoy cocinas tú. Eva Arguiñano.