Potaje de garbanzos, espinacas y bacalao.
Ingredientes.
- 1 cebolla
- 1 cabeza de ajo entera
- 1 cebolla y 2 tomates, (pueden ser de lata), para el sofrito.
- 1 cucharadita de pimentón de la Vera agridulce.
- 1 lomo de bacalao.
- Garbanzos, (mejor pedrosillanos), para cuatro personas.
- Dos bolsas de hojas de espinacas frescas. (400-500 grs.).
- Aceite de oliva.
- Laurel. 2 hojas.
- Sal. (Para el remojo de los garbanzos).
Preparación.
El bacalao debe estar desalado del día antes. Los garbanzos en remojo del día antes, con su correspondiente sal. La cabeza de ajos, mejor asada un poco previamente.
En la olla express se cubren con agua de sobra los garbanzos (previamente escurridos), el laurel, el lomo de bacalao, la cebolla y la cabeza de ajo entera, sin pelar.
Los garbanzos deben echarse cuando el agua esté caliente, no hirviendo, para que no se "encallen".
Tras una hora con la pesa dando vueltas, (a fuego medio), se apaga y se abre la olla cuando cese el vapor. Se retira la cebolla, el laurel y el ajo y se van añadiendo las espinacas, hasta que reducen.
A continuación se añade el sofrito que previamente habremos preparado con generoso aceite, la cebolla y el tomate, añadiendo al mismo, en el último minuto, el pimentón, para que éste no se tueste.
Con todo en la olla, se deja a fuego medio con la pesa dando vueltas unos 15 minutos, aproximadamente.
En principio, no es necesario añadir sal. Con la que queda en el bacalao, aún desalado, suele ser suficiente.
Este plato está mejor si se deja reposar, y aún más de un día para otro, calentándolo con suavidad.
...Las recetas de Toshio...
Este es un espacio donde mi mujer y yo guardamos nuestras recetas caseras más sencillas. Principalmente las hemos diferenciado entre las compatibles con el método Montignac y las que no. Nuestra intención es emplearlo para uso particular, pero si te sirve de algo, nos alegramos.
viernes, 18 de enero de 2013
lunes, 23 de julio de 2012
Pechugas de pollo en tomate
Ingredientes
Pechugas de pollo enteras.
Para la salsa de tomate, en la que se cocerán suavemente las pechugas, los mismos que en la receta de "Caballas en salsa de tomate"
Preparación
Seré breve.
He añadido esta receta porque viene muy bien como comida de un día para otro, ahora que estamos de vacaciones; para esos días de playa o piscina, o para tener la cena ya preparada.
Simplemente limpiar el poco de grasa que puedan traer las pechugas. Salar y pasar por la plancha tras hacer un par de cortes sesgados para que se haga mejor por dentro.
No preocuparos si en el interior queda un pelín cruda, porque en la salsa se terminará de hacer la pechuga.
martes, 24 de febrero de 2009
Huevos al plato
He vuelto. No sé por cuanto tiempo, pero ante los millones y millones (¡!) de peticiones recibidas intentaré añadir alguna recetilla más, como la que toca ahora.
Hoy la he hecho y me he puesto tibio, con tres huevos de campo.
Hoy la he hecho y me he puesto tibio, con tres huevos de campo.
Ingredientes
Uno o dos huevos por persona
Alcachofas, champiñones y guisantes al gusto.
Jamón serrano cortado en tiras.
Tomate frito.
Aceite de oliva.
Pizca de sal.
Preparación
Recomiendo cazuela de barro.
Yo lo preparo en una de cuatro personas. La verdad es que sabe mucho mejor.
Se comienza precalentando un poco la cazuela con el aceite. Luego se sube un poco más el fuego y se añaden, por este orden, los champiñones, al poco las alchachofas y poco después los guisantes.
Si son de lata, recomiendo lavar las verduras y escurrirlas muy bien, para quitar el sabor a conservante.
Antes de que se hagan demasiado se añade las tiras de jamón y se pasan ligeramente.
Se dejan caer los huevos por encima con cuidado, repartidos, para mejorar la presentación y se añade el tomate frito, por encima, también.
Se meten al horno, con una pizca de sal en las yemas, a unos 180ºC, sin aire forzado, y se sacan cuando el huevo haya cuajado al gusto.
Servir inmediatamente.
Se le pueden añadir unas rodajas de chorizo con el jamón, o en sustitución del mismo, pero por vuestra cuenta y riesgo.
Yo lo preparo en una de cuatro personas. La verdad es que sabe mucho mejor.
Se comienza precalentando un poco la cazuela con el aceite. Luego se sube un poco más el fuego y se añaden, por este orden, los champiñones, al poco las alchachofas y poco después los guisantes.
Si son de lata, recomiendo lavar las verduras y escurrirlas muy bien, para quitar el sabor a conservante.
Antes de que se hagan demasiado se añade las tiras de jamón y se pasan ligeramente.
Se dejan caer los huevos por encima con cuidado, repartidos, para mejorar la presentación y se añade el tomate frito, por encima, también.
Se meten al horno, con una pizca de sal en las yemas, a unos 180ºC, sin aire forzado, y se sacan cuando el huevo haya cuajado al gusto.
Servir inmediatamente.
Se le pueden añadir unas rodajas de chorizo con el jamón, o en sustitución del mismo, pero por vuestra cuenta y riesgo.
martes, 23 de septiembre de 2008
Algunas sugerencias
Tengo el blog desatendido a mi pesar, entre otras cosas porque no tengo tiempo, pero a petición de alguna de mis allegadas quiero dejar algunas sugerencias para ir sobrellevando la crisis, (porque haberla, hayla), y ampliar un poco las posibilidades, sin salirse o, al menos, sin desviarse demasiado del método.
Aqui van algunas.
-Salchichas al vino blanco.
Sencillo no más. Pasar un poco las salchichas por la sartén con mínimo aceite. Cubrirlas de vino blanco y dejarlo reducir a fuego medio. Pinchar las salchichas para que suelten toda la grasa posible en la salsa, (ésa que no váis a mojar). Acompañar de abundantísima ensalada.
-Pescado rebozado.
Lo sé. Los rebozados son "pecado", pero si escurrís bien el pescado, o lo dejáis secar sobre papel de cocina, la harina precisada va a ser mínima, podéis probar a mezclarla con un poco de integral, a ver si os gusta así, le da un toque crujiente.
Es una buena forma de aprovechar el precio de la bacaladilla, por ejemplo, o las ofertas de boquerones, entre otras especies.
No olvidar acompañar con verdura, ensaladas, etc...
-Cenas
Estas son algunas de las que yo hago, salvo algún viernes que me permito un desliz comiendo cacahuetes, almendras o avellanas viendo alguna película, (con Coca-Cola light).
- Bróculi o coliflor al vapor con mahonesa.
- Atún o caballa en aceite con pimientos del piquillo, incluso huevo cocido.
- Tortilla francesa con fiambre bajo en grasa.
- Sólo fruta, melón por ejemplo.
- Una buena tostada de pan integral con tomate y jamón.
- Un par de yogures desnatados de ciruela, (por la fibra).
- Judías verdes o champiñones al ajillo.
- Revuelto o tortilla de acelgas, o espinacas.
- Ensalada de lechuga, tomate y atún.
- Tostas integrales de salmón ahumado, (untadas de philadelphia light).
Según las ganas de cocinar, también valen practicamente todos los platos expuestos en mi entrada anterior "Comer en vacaciones".
Nos veremos... espero.
Aqui van algunas.
-Salchichas al vino blanco.
Sencillo no más. Pasar un poco las salchichas por la sartén con mínimo aceite. Cubrirlas de vino blanco y dejarlo reducir a fuego medio. Pinchar las salchichas para que suelten toda la grasa posible en la salsa, (ésa que no váis a mojar). Acompañar de abundantísima ensalada.
-Pescado rebozado.
Lo sé. Los rebozados son "pecado", pero si escurrís bien el pescado, o lo dejáis secar sobre papel de cocina, la harina precisada va a ser mínima, podéis probar a mezclarla con un poco de integral, a ver si os gusta así, le da un toque crujiente.
Es una buena forma de aprovechar el precio de la bacaladilla, por ejemplo, o las ofertas de boquerones, entre otras especies.
No olvidar acompañar con verdura, ensaladas, etc...
-Cenas
Estas son algunas de las que yo hago, salvo algún viernes que me permito un desliz comiendo cacahuetes, almendras o avellanas viendo alguna película, (con Coca-Cola light).
- Bróculi o coliflor al vapor con mahonesa.
- Atún o caballa en aceite con pimientos del piquillo, incluso huevo cocido.
- Tortilla francesa con fiambre bajo en grasa.
- Sólo fruta, melón por ejemplo.
- Una buena tostada de pan integral con tomate y jamón.
- Un par de yogures desnatados de ciruela, (por la fibra).
- Judías verdes o champiñones al ajillo.
- Revuelto o tortilla de acelgas, o espinacas.
- Ensalada de lechuga, tomate y atún.
- Tostas integrales de salmón ahumado, (untadas de philadelphia light).
Según las ganas de cocinar, también valen practicamente todos los platos expuestos en mi entrada anterior "Comer en vacaciones".
Nos veremos... espero.
sábado, 2 de agosto de 2008
Comer en vacaciones
Estamos en vacaciones, no hay que complicarse.
Tardaré en volver por aqui. Dejo unas sugerencias para disfrutar de la comida sin trabajar demasiado.
-Sardinas a la plancha.
-Chuletas de aguja, lomo, chuletas de cordero, pechuga de pavo o pollo, filetes de higado, a la plancha.
-Cabezada a la sal.
-Pollo asado.
-Palometa, en lomos, a la plancha, con limón o alioli.
-Sepia a la plancha, con alioli.
-Salmón, sólo o con salsa de queso.
-Dorada a la espalda.
-Pisto, sin patatas.
-Escalidaba.
-Berenjenas a la plancha, (en rodajas finas, un poco de aceite y sal, riquísimas).
-Tortilla de berenjenas, o de calabacines.
-Ensalada de pimientos rojos asados.
En fin, aprovechad que es tiempo de plancha y barbacoa, y acompañad todo generosamente con gazpacho natural y ensaladas.
Nos veremos. ¡Felices vacaciones!.
Tardaré en volver por aqui. Dejo unas sugerencias para disfrutar de la comida sin trabajar demasiado.
-Sardinas a la plancha.
-Chuletas de aguja, lomo, chuletas de cordero, pechuga de pavo o pollo, filetes de higado, a la plancha.
-Cabezada a la sal.
-Pollo asado.
-Palometa, en lomos, a la plancha, con limón o alioli.
-Sepia a la plancha, con alioli.
-Salmón, sólo o con salsa de queso.
-Dorada a la espalda.
-Pisto, sin patatas.
-Escalidaba.
-Berenjenas a la plancha, (en rodajas finas, un poco de aceite y sal, riquísimas).
-Tortilla de berenjenas, o de calabacines.
-Ensalada de pimientos rojos asados.
En fin, aprovechad que es tiempo de plancha y barbacoa, y acompañad todo generosamente con gazpacho natural y ensaladas.
Nos veremos. ¡Felices vacaciones!.
lunes, 7 de julio de 2008
Guiso de sepia
Ingredientes (4 personas)
1-1,25 kg de sepia limpia
2 cebollas
1 pimiento verde
4 ajos
2 tomates
aceite
vino blanco
sal
pimentón de La Vera dulce o agridulce
a elegir:
patatas (herejes)
arroz integral (conversos)
Preparación
Limpiar y lavar la sepia y reservar en trozos pequeños.
Hacer un sofrito a fuego medio con la cebolla, el pimiento, los ajos y los tomates hasta que todo reduzca bien. Los tomates se echan lo último, para que no agüen el sofrito.
Cuando esté todo bien hecho se añade la sepia, se deja que se haga unos minutos, se puede añadir un vasito de vino blanco, dejándolo reducir.
Se añade una cucharadita de pimentón, o más, según gusto, mejor si antes lo hemos pasado por la sartén, con un poco de aceite caliente, sin dejar que se queme.
Ahora se cubre de agua, y se deja a fuego medio en la olla express, con la válvula girando durante quince minutos.
¿Cuánta agua se echa? Depende.
Si nos apetece tomar la sepia sola, apenas cubrirla.
Si vamos a añadir patatas,(¡pecadores!), o arroz integral, hay que cubrirla de sobra.
En cualquier caso, tras los primeros quince minutos de cocción de la sepia, se abre la olla y se añade el acompañamiento.
Las patatas deben cortarse en pequeños casquetes; primero un corte y terminar de partir tronchando cada trozo.
Se cierra la olla y se deja de 10 a 15 minutos de válvula, aproximadamente.
Con patata conviene dejar reposar un ratito, con arroz ya es cuestión de gustos, el punto es más delicado.
1-1,25 kg de sepia limpia
2 cebollas
1 pimiento verde
4 ajos
2 tomates
aceite
vino blanco
sal
pimentón de La Vera dulce o agridulce
a elegir:
patatas (herejes)
arroz integral (conversos)
Preparación
Limpiar y lavar la sepia y reservar en trozos pequeños.
Hacer un sofrito a fuego medio con la cebolla, el pimiento, los ajos y los tomates hasta que todo reduzca bien. Los tomates se echan lo último, para que no agüen el sofrito.
Cuando esté todo bien hecho se añade la sepia, se deja que se haga unos minutos, se puede añadir un vasito de vino blanco, dejándolo reducir.
Se añade una cucharadita de pimentón, o más, según gusto, mejor si antes lo hemos pasado por la sartén, con un poco de aceite caliente, sin dejar que se queme.
Ahora se cubre de agua, y se deja a fuego medio en la olla express, con la válvula girando durante quince minutos.
¿Cuánta agua se echa? Depende.
Si nos apetece tomar la sepia sola, apenas cubrirla.
Si vamos a añadir patatas,(¡pecadores!), o arroz integral, hay que cubrirla de sobra.
En cualquier caso, tras los primeros quince minutos de cocción de la sepia, se abre la olla y se añade el acompañamiento.
Las patatas deben cortarse en pequeños casquetes; primero un corte y terminar de partir tronchando cada trozo.
Se cierra la olla y se deja de 10 a 15 minutos de válvula, aproximadamente.
Con patata conviene dejar reposar un ratito, con arroz ya es cuestión de gustos, el punto es más delicado.
Etiquetas:
Comidas,
Montignac,
No Montignac,
Pescado,
Todo
lunes, 23 de junio de 2008
Gazpacho
Consideraciones
De entrada, teniendo en cuenta la presencia del pan, entiendo que el gazpacho no debe considerarse apropiado para el método, al menos en la fase inicial.
Es aceptable, en mi opinión, en la fase de mantenimiento, con un aporte de pan moderado y sin cometer mayores desviaciones en la comida.
Como no pienso renunciar al gazpacho en verano, yo lo hago sin pan, moderando el contenido del aliño, (vinagre, sal, cebolla, principalmente), y cargándolo de tomate para que esté más espeso, aunque esto va al gusto.
Ingredientes (4 personas).
10 tomates maduros, sabrosos. Mejor con piel.
1 ajo (quitar la hebra central, para que no repita).
1 cebolla pequeña. Opcional.
1 pepino.
1 pimiento veteado.
Aceite, de oliva virgen, suave. Un buen chorreón.
Vinagre, mejor de jerez. Al gusto.
Sal. Unas dos cucharaditas de postre. Luego se rectifica, si es preciso.
Pan, opcional.
Agua.
Preparación.
No hay que ir a estudiar a Salamanca.
Se trocea todo muy bien, para que la batidora trabaje a fondo. Esto es un consejo para no encontrar pieles que desluzcan el resultado, y aprovechar al máximo el contenido en fibra.
Se bate todo de una vez, mejor en batidora de vaso, y al final se le añade agua al gusto.
Servir muy frío.
Variaciones
Si disponéis de buenos tomates, de ésos que de verdad saben a tomate y no a corcho, os recomiendo que probéis a hacer el gazpacho cargadito de ellos, sólo con ajo, aceite y sal, y su toque de vinagre de jerez. Igual os sorprende, y a los niños les entra mejor sin pimiento, pepino, ni cebolla.
También me he topado con esta receta de gazpacho de sandía y fresones que pienso probar en cuando vea la oportunidad, quizás con picatostes de pan integral.
De entrada, teniendo en cuenta la presencia del pan, entiendo que el gazpacho no debe considerarse apropiado para el método, al menos en la fase inicial.
Es aceptable, en mi opinión, en la fase de mantenimiento, con un aporte de pan moderado y sin cometer mayores desviaciones en la comida.
Como no pienso renunciar al gazpacho en verano, yo lo hago sin pan, moderando el contenido del aliño, (vinagre, sal, cebolla, principalmente), y cargándolo de tomate para que esté más espeso, aunque esto va al gusto.
Ingredientes (4 personas).
10 tomates maduros, sabrosos. Mejor con piel.
1 ajo (quitar la hebra central, para que no repita).
1 cebolla pequeña. Opcional.
1 pepino.
1 pimiento veteado.
Aceite, de oliva virgen, suave. Un buen chorreón.
Vinagre, mejor de jerez. Al gusto.
Sal. Unas dos cucharaditas de postre. Luego se rectifica, si es preciso.
Pan, opcional.
Agua.
Preparación.
No hay que ir a estudiar a Salamanca.
Se trocea todo muy bien, para que la batidora trabaje a fondo. Esto es un consejo para no encontrar pieles que desluzcan el resultado, y aprovechar al máximo el contenido en fibra.
Se bate todo de una vez, mejor en batidora de vaso, y al final se le añade agua al gusto.
Servir muy frío.
Variaciones
Si disponéis de buenos tomates, de ésos que de verdad saben a tomate y no a corcho, os recomiendo que probéis a hacer el gazpacho cargadito de ellos, sólo con ajo, aceite y sal, y su toque de vinagre de jerez. Igual os sorprende, y a los niños les entra mejor sin pimiento, pepino, ni cebolla.
También me he topado con esta receta de gazpacho de sandía y fresones que pienso probar en cuando vea la oportunidad, quizás con picatostes de pan integral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)