Aclaración
¡Ojo! Para los muy "dulceros".
Esta receta, si acaso, es aceptable en la fase de mantenimiento, como desviación puntual, o si queremos agasajar a unos invitados, sin traicionar demasiado nuestros "principios".
Ingredientes (6 personas).
1,25 kgs. de manzanas Reineta, mejor grandes.
5 cucharadas soperas de harina integral para repostería.
6 cucharadas soperas de fructosa.
Aceite de oliva, con generosidad, (para freir).
1 plato con fructosa molida.
Preparación
Pelar y rallar las manzanas.
Mezclarlas bien con la harina y la fructosa.
Coger esta masa con una cuchara o una paleta, y verter en el aceite bien caliente.
Sacar cada frito, rebozar en el plato de fructosa, y apartar en la fuente de servir.
Se deben preservar templados hasta el momento de servir.
Este es un espacio donde mi mujer y yo guardamos nuestras recetas caseras más sencillas. Principalmente las hemos diferenciado entre las compatibles con el método Montignac y las que no. Nuestra intención es emplearlo para uso particular, pero si te sirve de algo, nos alegramos.
domingo, 27 de abril de 2008
Truchas asadas a la sidra
Ingredientes (4 personas)
4 truchas de 250 a 300 grs.
4 lonchas de jamón serrano
1/2 litro de sidra "El gaitero"
Sal
Preparación
Las truchas deben estar limpias de cabeza, tripas, aletas y escamas.
Se lavan, se secan, y se salan por fuera 10 minutos antes de su horneado, para que se tome la sal.
Mejor no salarlas por dentro, ya que deben rellenarse con el jamón, y coserlas con un par de palillos de dientes.
Se meten al horno, a dos alturas, 180 ºC, de 15 a 20 minutos, con las dos resistencias y el ventilador, bien rociadas con la sidra. Cuando cumpla el tiempo, se deja reposar 5 minutos sin abrir el horno.
Observaciones
Acompañar con una generosa ensalada.
En cuanto al alcohol, y el azúcar contenida en la sidra, me remito a lo dicho en el pollo a la cerveza.
4 truchas de 250 a 300 grs.
4 lonchas de jamón serrano
1/2 litro de sidra "El gaitero"
Sal
Preparación
Las truchas deben estar limpias de cabeza, tripas, aletas y escamas.
Se lavan, se secan, y se salan por fuera 10 minutos antes de su horneado, para que se tome la sal.
Mejor no salarlas por dentro, ya que deben rellenarse con el jamón, y coserlas con un par de palillos de dientes.
Se meten al horno, a dos alturas, 180 ºC, de 15 a 20 minutos, con las dos resistencias y el ventilador, bien rociadas con la sidra. Cuando cumpla el tiempo, se deja reposar 5 minutos sin abrir el horno.
Observaciones
Acompañar con una generosa ensalada.
En cuanto al alcohol, y el azúcar contenida en la sidra, me remito a lo dicho en el pollo a la cerveza.
viernes, 18 de abril de 2008
Judías blancas con cilantro.
Ingredientes (4 personas)
1/2 kg. de judías blancas.
1 cebolla
1 pimiento verde
2-3 ajos
1 "chorreón" generoso de aceite de oliva virgen
sal
cilantro
Preparación
1/2 kg. de judías blancas.
1 cebolla
1 pimiento verde
2-3 ajos
1 "chorreón" generoso de aceite de oliva virgen
sal
cilantro
Preparación
Dejar en remojo las judías la noche anterior.
Lavar y cubrir con agua junto con todos los ingredientes, a excepción de la sal y el cilantro.
Guisar a fuego lento, sin prisas, y añadir la sal y el cilantro fresco poco antes de terminar la cocción. Dejar reposar y templar un poco.
No tiene más misterio.
Observaciones
Es un plato muy sencillo, la clave está en la excelencia de los ingredientes.
Elegid las judías más finas que podáis encontrar. Yo recomiendo la alubia blanca de riñon "De nuestra tierra". La que venden en saquitos blancos de tela en Carrefour.
No necesita espumarla, ni "asustarla", la piel es muy fina y su almidón muy suave, le da un toque excelente al guiso.
El cilantro es una hierba aromática, parecida al perejil, que suele estar a su lado, en el expositor de verduras refrigeradas.
Le dará un toque delicioso a nuestras alubias.
Lavar y cubrir con agua junto con todos los ingredientes, a excepción de la sal y el cilantro.
Guisar a fuego lento, sin prisas, y añadir la sal y el cilantro fresco poco antes de terminar la cocción. Dejar reposar y templar un poco.
No tiene más misterio.
Observaciones
Es un plato muy sencillo, la clave está en la excelencia de los ingredientes.
Elegid las judías más finas que podáis encontrar. Yo recomiendo la alubia blanca de riñon "De nuestra tierra". La que venden en saquitos blancos de tela en Carrefour.
No necesita espumarla, ni "asustarla", la piel es muy fina y su almidón muy suave, le da un toque excelente al guiso.
El cilantro es una hierba aromática, parecida al perejil, que suele estar a su lado, en el expositor de verduras refrigeradas.
Le dará un toque delicioso a nuestras alubias.
lunes, 7 de abril de 2008
Pasta integral con salsa de tomate / con salsa de cebolla y anchoas
En este enlace, tenéis la receta de salsa de cebolla y anchoas. (No me gusta saquear el trabajo de los demás).
Gracias a mi hermana, que me la ha mandado.Si queréis hacer la pasta más sencilla aún, o si no os van las anchoas, podéis freir abundante cebolla, y añadir tomate frito casero, aunque sea comercial, pero de la mejor calidad posible. Los que conocéis los principios del método sabéis que con frecuencia se abusa de azúcares o almidones en estas salsas.
También es importante buscar una buena pasta integral, algunas son demenciales, y no tienen por que ser caras.
Yo las he encontrado entre algunas marcas blancas, spaguettis integrales de Mercadona, por ejemplo.
No se debe abusar de las especias, pero a esta última receta le puede venir bien un punto de nuez moscada molida, sobre cada ración.
También es importante buscar una buena pasta integral, algunas son demenciales, y no tienen por que ser caras.
Yo las he encontrado entre algunas marcas blancas, spaguettis integrales de Mercadona, por ejemplo.
No se debe abusar de las especias, pero a esta última receta le puede venir bien un punto de nuez moscada molida, sobre cada ración.
La pasta al dente, por supuesto, después de hervida con abundante agua y sal al gusto.
Dejad que se repose un poco y tome la salsa.
Observaciones
Recomiendo emplear este plato en la fase de mantenimiento, preferentemente, salvo causa de fuerza mayor.
sábado, 5 de abril de 2008
Pollo a la cerveza
Ingredientes
1 pollo entero.
Aceite de oliva.
1/2 litro de cerveza, aprox.
2 o más cebollas.
Sal.
Realización
1 pollo entero.
Aceite de oliva.
1/2 litro de cerveza, aprox.
2 o más cebollas.
Sal.
Realización
En una olla o cacerola echar un poco de aceite, en la cantidad justa para freir un poco el pollo que convenientemente habremos troceado con anterioridad, limpio de piel y grasa; salaremos al gusto esta carne.
El pollo se debe freir lo justo para que suelte toda la sangre, dorándose un poquito.
Se saca y reserva el pollo, y en el aceite que ha quedado se fríe la cebolla, cortada muy fina. La cantidad de cebolla también es al gusto, pero si queréis éxito debe ser generosa, considerad la sencillez del plato.
Una vez frita la cebolla, se añade el pollo que habíamos reservado, se cubre todo al ras con cerveza y se deja que cueza todo a fuego lento con la cacerola apenas destapada, hasta que reduzca y nos quede una salsa espesa y sabrosa.
Observaciones.
El pollo se debe freir lo justo para que suelte toda la sangre, dorándose un poquito.
Se saca y reserva el pollo, y en el aceite que ha quedado se fríe la cebolla, cortada muy fina. La cantidad de cebolla también es al gusto, pero si queréis éxito debe ser generosa, considerad la sencillez del plato.
Una vez frita la cebolla, se añade el pollo que habíamos reservado, se cubre todo al ras con cerveza y se deja que cueza todo a fuego lento con la cacerola apenas destapada, hasta que reduzca y nos quede una salsa espesa y sabrosa.
Observaciones.
No se debe tomar cerveza si sigues fielmente el método Montignac, pero considero que la cantidad a repartir entre, al menos, cuatro comensales, es insignificante.
Ah, y la cerveza, la de toda la vida, tipo el Aguila, Cruzcampo o similar, nada de lights o parecidas. Aqui el alcohol también tiene su función.
Ah, y la cerveza, la de toda la vida, tipo el Aguila, Cruzcampo o similar, nada de lights o parecidas. Aqui el alcohol también tiene su función.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)