martes, 25 de marzo de 2008

Carne con Alcachofas.

Hacer un sofrito con lo que siempre se tiene en casa; (ajo, cebolla, pimiento, tomate y laurel incluso, si te gusta).

Echar la carne troceada, para estofado, de ternera a ser posible, aunque también vale cerdo. Salpimentar y dejar que suelte todo su jugo a fuego mediano. A mi me gusta terminar con un chorro de whisky o vino blanco, incluso vinagre de jerez, como opción.

Cubrir la carne con agua.

Dejar cocer unos 15 minutos, como mínimo, con la válvula dando vueltas, la carne debe quedar blanda, destapar y añadir las alcachofas limpias y partidas a la mitad. Volver a cerrar la olla y que cuezan unos 10 minutos aproximadamente . Abrir la tapadera de la olla y dejar reposar hasta que temple la comida, y a comerte un buen plato.

Veras como te gusta...

miércoles, 12 de marzo de 2008

Lentejas - Lentejas con arroz

Quien ha leido a Montignac sabe de sobra que las legumbres están recomendadas, incluso como cena.
Hay gente que no sabe hacerlas sin chorizo, o sin patatas o zanahorias.

Pues bien, las humildes lentejas sólo tienen un "misterio", hacerlas a fuego lento con buenos ingredientes.

Ingredientes (4 a 6 personas).

Para comer lentejas compatibles y sabrosas con el método solo hace falta cocer un puñado o puñado y medio por persona, junto a una cebolla, un pimiento, dos o tres hojas de laurel, dos o tres dientes de ajo, un tomate y un buen chorro de aceite de oliva virgen.

El agua que cubra todo de sobra, se controla durante la cocción, con la cacerola tapada y con la vitro al 1 o al 2 máximo.

La sal se añade casi al final.

Es importante no dejar las lentejas en remojo previo más que el tiempo necesario para que se laven un poco, y, si se quiere completar un poco el plato, sobre todo en la fase de mantenimiento, se le puede añadir arroz integral.

Mejor al final, una vez hervido aparte y que termine de tomar el gusto con las lentejas.

jueves, 6 de marzo de 2008

Cordero estofado (6 personas) - Caldereta

Ingredientes

-1 kilo y medio de cordero en trozos.
-1 vaso (de los de vino) de vinagre
-1 vaso (de los de vino) de aceite.
-1 cabeza de ajo entera sin pelar
-1 cebolla grande pelada y en dos trozos
-1 hoja de laurel
-1 cucharada (de las de café) de pimentón
-Sal

Elaboración

En una cacerola se pone con la carne todos los ingredientes. Se tapa muy bien la cacerola y se pone a fuego lento durante unas 3 horas (hasta que la carne este tierna).

Durante este tiempo, de vez en cuando se revuelve para que no se pegue la carne al fondo y, si hiciese falta, se puede añadir un poquito de agua caliente para que el estofado este jugoso.

Observaciones

El secreto, (si es que lo es), de este guiso está en hacerlo sin prisa, con un cordero bien limpio de grasa, e ingredientes de primera calidad.

Recomiendo aceite de de oliva virgen extra, vinagre de jerez y pimentón agridulce, de La Vera, por supuesto.

El único problema para respetar los principios el método Montignac es ser capaz de no mojar pan.

Suerte.